Централизованное тестирование по испанскому языку, 2019
При выполнении заданий с кратким ответом впишите в поле для ответа цифру, которая соответствует номеру правильного ответа, или число, слово, последовательность букв (слов) или цифр. Ответ следует записывать без пробелов и каких-либо дополнительных символов. Так как на экзамене распознавание апострофа в бланках ответов будет затруднено, записывайте ответ в полной форме, например: donotknow, вместо don'tknow.
В заданиях, где нужно установить соответствие между двумя столбцами, ответ запишите в виде сочетания букв и цифр, соблюдая алфавитную последовательность букв левого столбца. Некоторые данные правого столбца могут использоваться несколько раз или не использоваться вообще. Например: А1Б1B4Г2.
Если вариант задан учителем, вы можете вписать или загрузить в систему ответы к заданиям с развернутым ответом. Учитель увидит результаты выполнения заданий с кратким ответом и сможет оценить загруженные ответы к заданиям с развернутым ответом. Выставленные учителем баллы отобразятся в вашей статистике.
Согласование личных местоимений с глагольной формой
i
Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.
Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.
Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.
Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.
Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.
Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.
Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.
Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.
Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
Использование инфинитивной конструкции с глаголом ir a
i
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
Контекстуальное использование глаголов в нужном наклонении и грамматическом времени
i
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
Пассивный залог с глаголом ser+причастие. Согласование причастий с существительными в роде и числе
i
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
Использование инфинитивной конструкции с глаголом tener que
i
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
Контекстуальное использование глаголов в нужном наклонении и грамматическом времени
i
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.
— Señor decano — acabó por fin don Cortés — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.
I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.
II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.
III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.
IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {состояние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.
I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.
II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.
III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.
IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {состояние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.
I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.
II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.
III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.
IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {состояние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.
I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.
II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.
III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.
IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {состояние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.
I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.
II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.
III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.
IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {состояние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.
Соотнесение испанского текста с его переводом на русский язык
i
I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.
II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.
III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.
IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {состояние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.
Соотнесение испанского текста с его переводом на русский язык
i
I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.
II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.
III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.
IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {состояние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.
1. Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.
2. Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.
3. Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.
1. Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.
2. Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.
3. Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.
1. Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.
2. Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.
3. Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.
1. Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.
2. Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.
3. Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.
1. Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.
2. Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.
3. Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.
Словообразование. Найти лишнее слово в предложении
i
Найдите и выпишите в бланк ответов два лишних по смыслу слова, соблюдая порядок их следования.
Los cambios en la vida política han tenido gran mucho influencia en la prensa. La libertad de poder expresar las propias ideas cuales es uno de los principios fundamentales en que se basa la democracia.
Запишите данное в скобках слово в нужной форме.
Desde 1917 у hasta 1926 dedicó todos sus esfuerzos al gran templo de La Sagrada Familia. Las obras progresaron .con... (difícil). Durante su vida fue concluida sólo una parte de su obra inclasificable.
Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (1) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.
Чтение текста с полным пониманием. Употребление правильного варианта глаголов
i
Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (2) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.
Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (3) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.
Пассивный залог с глаголом ser+причастие. Согласование причастий с существительными в роде и числе
i
Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (4) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.
Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (5) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.
Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (6) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.
Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (7) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (8) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.
Чтение текста с полным пониманием. Употребление правильного варианта глаголов
i
Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (9) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.
Чтение текста с полным пониманием. Употребление правильного варианта глаголов
i
Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.
Прочитайте текст. Заполните пропуск (10) предложенным словом. Впишите его в бланк ответов в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что каждое слово может быть использовано только один раз.